La Tecnología

 ¿Qué es la Tecnología?

La tecnología son conocimientos y técnicas desarrolladas a lo largo del tiempo que se utilizan de manera organizada con el fin de satisfacer alguna necesidad. La palabra tecnología proviene de la unión de dos palabras griegas: «tekne», que es técnica, arte y, «logia», que significa destreza sobre algo. Según algunos autores es el resultado del saber que permite producir artefactos o procesos, modifica el medio, incluyendo las plantas y animales, para generar bienestar y satisfacer las necesidades humanas.



¿Cuándo nació la Tecnología?

La tecnología no tiene una fecha de nacimiento específicamente, es decir, no podemos admitir que a partir de un año específico se haya creado o inventado. Al parecer es algo que existe desde los inicios de la humanidad. De hecho, nos sirve para distinguir a la humanidad de otras especies de homínidos. Instintivamente, desde el inicio de la historia, las personas han buscado desarrollar nuevas tecnologías (técnicas para mejorar su calidad de vida). Los nuevos descubrimientos que ha hecho el hombre a lo largo de los años han ido conformando el mundo tal como se lo conoce hoy en día, por lo tanto, la tecnología existe desde el inicio de la especie, aunque no ha sido llamada como tal sino hasta el siglo XVIII.

A lo largo del tiempo de la humanidad han ido hallando nuevos descubrimientos que han mejorado cada vez más la tecnología de manera en la que el ser humano se relaciona con él mismo y con el medio que lo rodea:

Edad de piedra (paleolíticomesolítico y neolítico)Se caracterizó por el uso de la piedra para la fabricación de utensilios y el desarrollo de la agricultura con rudimentarias herramientas para el manejo de la tierra. El descubrimiento del fuego fue una de las primeras tecnologías que brindó beneficios notorios al ser humano.

Edad de los metales: Se caracterizó por el desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y el paso del nomadismo al sedentarismo. Se desarrolló la fundición del cobre, el bronce y el hierro. A la civilización egipcia se le atribuye el descubrimiento del papiro y la alfarería; los romanos desarrollaron una agricultura sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y desarrollaron la ingeniería civil y militar; a la civilización china se le atribuye el descubrimiento del papel, el arado de hierro, la brújula, la hélice, la ballesta y la pólvora

Edad media: La aparición de la imprenta moderna fue uno de los hitos más importantes dentro de este período.

Revolución industrial. Fue un período de transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y culturales caracterizado por el desarrollo de una economía urbana e industrializada. Uno de los inventos más destacados de esta época fue la máquina de vapor. Durante el siglo XIX surgieron el telégrafo, la bombilla, el teléfono, el automóvil.

Siglo XX: Se dio un gran desarrollo tecnológico con descubrimientos como el avión, la radio, la televisión, el computador además de importantes progresos en la tecnología nuclear, tecnología aplicada a la medicina y la tecnología espacial. Dentro de este siglo se dio la Revolución de la información y telecomunicación o la Era de la información (1985-2000).


Siglo XXI. El progreso tecnológico (también llamado revolución científico-tecnológica o revolución de la inteligencia) evolucionó rápidamente. La tecnología y las comunicaciones transforman la industria. Las nuevas tecnologías son aquellas que surgen después de la Segunda Guerra Mundial. Su rápido crecimiento e inserción en la sociedad trajeron importantes consecuencias. El rápido fundamentalmente está dado en que el ser humano sea capaz de controlarlas y dominarlas.




¿Cuáles son los tipos de la Tecnología?

La tecnología puede clasificarse de acuerdo a diversos criterios. Por ejemplo, según su tangibilidad se divide en:

Blanda: Nos reporta bienes intangibles como nuevas teorías económicas o nuevas formas de administración de recursos.
Dura: Se refiere a la que nos ayuda a producir bienes tangibles como coches modernos, edificios anti-terremotos, etc.
FlexibleSe refiere a la que se aplica en diversas actividades y áreas de estudio. Así, por ejemplo, la nanotecnología se aplica tanto al campo de la salud como al de las telecomunicaciones.
Fija: Es aquella referida a un campo específico. Por ejemplo, una máquina para operaciones quirúrgicas.

¿Cuáles son las ventajas de la Tecnología?

Incremento de la productividad: El avance de la tecnología ha permitido crear herramientas que han incrementado la productividad en los últimos años. Se ha logrado gracias a la automatización de infinitud de procesos. Mejoras en las comunicaciones: El transporte de personas y los métodos de comunicación entre individuos han mejorado mucho gracias a la tecnología, brindando una mayor facilidad en las comunicaciones. Reducción de costes: La creación de sistemas más eficientes o la automatización han permitido el abaratamiento de los procesos productivos. Acceso a la información: En la actualidad, tenemos acceso a información prácticamente ilimitada gracias a la tecnología. Aparición de nuevos modelos de negocio: Sin duda, la tecnología ha supuesto una revolución en el ámbito empresarial. El avance de esta ha dado lugar a un gran número de alternativas en el mundo emprendedor. Avances en la ciencia: La creación de nuevas máquinas, destinadas a los investigadores, ha traído consigo grandes avances y descubrimientos en áreas tan importantes como la medicina.



¿Cuáles son sus desventajas de la Tecnología?

Aislamiento de las personasLa aparición de redes sociales o plataformas de contenido streaming ha desembocado en un mayor grado de soledad en gran parte de los ciudadanos.
Perdida de privacidadEl uso de dispositivos tecnológicos recopila información del usuario y la distribuye entre multitud de empresas.
Problemas psicológicos: La constante exposición y visualización de «prototipos de personas», ha desestabilizado psicológicamente a una parte de la sociedad. Generando depresiones u otros trastornos negativos.
Sedentarismo: La sociedad presenta tasas de sedentarismo muy elevadas debido a la aparición de productos como los patinetes eléctricos.
Problemas con el medio ambiente: La tecnología permite llevar a cabo una producción más elevada de la que el medio ambiente puede soportar. Esta situación trae consigo el incremento de, por ejemplo, desastres naturales.



¿Cuál es la diferencia entre Tecnología y Ciencia?

La tecnología y la ciencia no son exactamente lo mismo, ya que, aunque son conceptos relacionados. La ciencia tiene el objetivo de la obtención del conocimiento, mientras que la tecnología es un conocimiento aplicado de manera racional y ordenada para solucionar un problema. Además, la ciencia siempre busca la verdad mientras que la tecnología, busca la eficiencia.


Ejemplos:

Mientras tanto, aquí se muestra una selección de ejemplos relacionados con la tecnología:

- Inteligencia artificial: Es una combinación de algoritmosEstos tienen el objetivo de que las máquinas puedan pensar y actuar igual que el ser humano.

Dicho de otro modo, la IA es una forma de intentar la inteligencia humana a través de un software. En este sentido, Stuart Russell y Peter Norvig diferenciaron cuatro tipos de sistemas:

  • Piensan como humanos: Trata de imitar el funcionamiento del sistema nervioso humano a través de redes neuronales artificiales. De este modo, automatizan actividades relacionadas con el pensamiento humano como la toma de decisiones o el aprendizaje.
  • Actúan como humanos: Los sistemas intentan emular los comportamientos humanos. Un ejemplo de estos son los robots y los androides.
  • Sistemas que piensan racionalmente: Estos intentar simular los pensamientos lógicos racionales de los humanos. Es decir, que las máquinas sean capaces de razonar y actuar en consecuencia. Esto se materializa en los sistemas expertos.
  • Sistemas que actúan racionalmente: Los agentes inteligentes, por ejemplo, tratan de emular de manera racional el comportamiento humano.
- Sistema de internet: Es un conjunto de reglas o tambien principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí.

- RobóticaLa robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que se encarga de estudiar el análisis, diseño, construcción y aplicación de robots, los cuales, son tiene la capacidad de poder desempeñar tareas realizadas por el ser humano, principalmente laboriosas, repetitivas o peligrosas y tambien puede hacerlas muchísimo mejores y más rápidamente

- Medios de transporte
La palabra transporte deriva del latín cuyos compuestos léxicos son el prefijo trans- que indica de un lado a otro y portare que significa llevar. El transporte o también llamados medios de transporte que son los vehículos, tanto aéreos, marítimos como terrestres, que llevan mercancías, animales o personas hacia un destino.

¿Cuáles son las ramas de la Tecnología?

La tecnología tiene muchas vertientes, sus objetivos principales favorecen la creación de ramas generales y sus objetivos específicos estimulan la ampliación de nuevas categorías y especialidades que abarcan la tecnología como un todo.
Según el epistemólogo Mario Bunge, las ramas de la tecnología se dividen en grupos: materiales, sociales, conceptuales y generales.

Abarca las áreas de tecnología, física, química, biológica, bioquímica, psicología, economía, informática, teoría de sistemas y entre otras cosas más.
Nanotecnología:
La nanotecnología como rama de la tecnología, posee ciertas características que la hacen distinta a otras similares en lo que a campo o sector de trabajo se refiere.

Las principales características que se puede mencionar de este tipo de tecnología son:

Desarrollo del trabajo en escala nanométrica. Este aspecto, aunque se ha mencionado anteriormente, es un factor que es clave si una tecnología o proyecto quiere enmarcarse en la rama de la nanotecnología.

A diferencia de ramas puramente de carácter biológico o material, la nanotecnología es compatible con proyectos de ambos tipos, ya que a través de esta se pueden controlar, modificar y manipular moléculas y átomos.

Posee un carácter totalmente multidisciplinar. Es decir, su uso puede extrapolarse a otros campos como la ingeniería, medicina, química, entre otros.

Como se puede observar, la nanotecnología es una forma de tecnología que por sus características puede ser aplicable en una gran mayoría de ciencias y tecnologías. Algunos ejemplos destacados de su aplicabilidad son:

  • Robótica: Es una versión de la micro-robótica especializada en la investigación y desarrollo de robots de tamaño microscópico.
  • Medicina: En este caso nos referimos a la aplicación de la nanotecnología en el campo de la medicina.
  • Alimentación: En la alimentación nos podemos encontrar modificaciones y avances que se han producido a raíz del uso de la tecnología de alimentos, pero esta a su vez, ha podido desarrollarse aún más gracias a la aparición de la nanotecnología.
  • Textil: Cada vez que vemos desarrollos orientados a los materiales textiles inteligentes, estos pueden ser un resultado de mejoras y procesos en base a la nanotecnología.


Física:

  • Ingeniería civil: se encarga de la solución a problemas, invención y mantenimiento de obras estructurales, infraestructura y arquitecturas. Su principal foco se centra en la creación de herramientas y métodos de construcción para la facilitación y mejora de las casas y edificios.
  • Ingeniería eléctrica: se encarga de la solución a problemas, invención y mantenimiento de obras eléctricas. Principalmente, se trata de estimular el crecimiento tecnológico respecto a plantas eléctricas y todos los recursos disponibles que mejoren el ahorro y consumo de energía.
  • Ingeniería electrónica: se encarga de velar por la evolución de recursos electrónicos que mejoren los aspectos de las telecomunicaciones, envío y recepción de datos y otros similares, con el fin de desarrollar nuevas tecnologías.


Química

  • Inorgánica: es la ciencia que estudia los elementos químicos que no tienen átomos de carbono e hidrógeno. Mediante la química orgánica se pueden crear herramientas a base de grafito o diamante, como el lápiz o el bisturí; ambas, herramientas muy útiles. Además, es posible crear vidrios, ventanas, televisores, pantallas, cerámicas, utensilios domésticos, utensilios industriales e incluso el cable de fibra óptica que hoy en día se utiliza para establecer las conexiones más rápidas de internet.
  • Orgánica: estudia aquellos elementos creados por enlaces de carbono que pueden ser útiles en aplicaciones tecnológicas que impulsen el ámbito social y la evolución. Por ejemplo, la química orgánica se centra en la creación de alcoholes, los cuales son indispensables desinfectantes en el sector de la salud.


Biológica:

  • Farmacología: es la ciencia que estudia la interacción de los fármacos con los seres humanos. De esta forma, ayuda a prevenir y combatir enfermedades dentro de los núcleos de la sociedad.
  • Bromatología: es la ciencia que estudia los alimentos, su fabricación, repartición, consumo y conservación. La bromatología se encarga de analizar cualitativamente los alimentos y ofrecer cursos de acción para mejorar la nutrición, evitar la intoxicación y determinar un control de calidad.


Bioquímica:

  • Agronomía: evalúa los procesos de cultivo y cosecha de frutas verduras y hortalizas, mejora la elaboración y convierte los productos agrarios en alimentos.
  • Medicina: es la ciencia de establecer una diagnosis, procurar curar a alguien que está enfermo y evitar la muerte, promoviendo la salud integral. En este campo se han desarrollado muchas tecnologías, desde el microscopio hasta métodos quirúrgicos que salvan vidas.
  • Bioingeniería: es la rama que busca diseñar y crear herramientas útiles para combatir los problemas de salud humanos.


Psicología:
  • Psiquiatría: es la ciencia que estudia los trastornos mentales, cómo prevenirlos, cómo enfrentarlos y ofrece rehabilitación a personas con problemas de autonomía y adaptación.
  • Pedagogía: es la ciencia que actúa sobre el aprendizaje, especialmente en los niños, para formar adultos con educación y formación, no académica, sino de valores y principios morales que permiten el desarrollo de la humanidad.


Economía:

Ciencias de la administración: las ciencias de la administración promueven la gestión de negocios, mercadeo, contabilidad, mercadotecnia y emprendimiento, dándole al ser humano un desarrollo a nivel financiero.



Informática:

La informática es la automatización de los procesos de envío y recepción de información. Se deriva de las palabras información y automática que hacen referencia al conjunto de tecnologías de la información mediante las cuales un dispositivo puede almacenar información y compartirla sin la intervención o con la intervención de un ser humano.



Teoría de sistemas:

La teoría de sistemas es una metodología de estudio mediante la cual se observan anomalías, conjuntos y generalidades de manera diferente a la ciencia tradicional.

El propósito de la teoría de sistemas es la creación de herramientas que faculten a otras divisiones de la erudición en los procesos investigativos.


Comentarios